desire_cm7

23 02 2011

A principios de enero cambié de móvil. Tenía un Nokia 3109 y me dieron una HTC Desire. De primeras el cambio supuso una revolución, evidentemente. Sin embargo al cabo de apenas un mes aparecieron los problemas derivados de las limitaciones que le ponen.

Resulta que la HTC Desire apenas tiene unos 150 ó 200MB de memoria interna. A parte dispone de tarjeta MicroSD de memoria, pero el problema viene a causa de que Android que lleva instalado no permite instalar aplicaciones en la tarjeta. Así pues con unas pocas aplicaciones y la propia información contenida en el teléfono como contactos, mensajes, etc. la deja fuera de servicio rápidamente.

Para poder instalar aplicaciones fuera de la memoria del teléfono, en la tarjeta concretamente, hay que ‘liberarlo’ si acaso se le puede llamar así.

Os comento en qué consiste brevemente. HTC Desire funciona con Android. En realidad con una versión de Android modificada. Cuando Android se libera las marcas, en este caso HTC, lo modifican o personalizan creando unas primeras versiones ‘customizadas’ que seguidamente pasan a las operadoras, en mi caso Orange, las cuales de nuevo la modifican personalizándolo. Así pues a nuestro terminal llega una versión bastante diferente de la Android original y bastante obsoleta por supuesto dado que estas modificaciones requieren tiempo hasta que llegan al cliente final. Android está disponible aquí pero no lo podemos instalar en nuestra HTC como el que instala un programilla en el ordenador. Están preparadas para evitar este tipo de manipulaciones.

No he entendido del todo el proceso pero puedo comentaros a grandes rasgos que tienen que estar deshabilitadas las opciones de seguridad del terminal. Para ello tienes que hacer S-OFF, hay manuales y foros dedicados a ello. Por otro lado o a continuación, tienes que instalarte un Recovery. Esto sólo se puede hacer si tienes permisos de superusuario o administrador y por defecto eso no es así. Por lo tanto primero se rootea, para obtener dichos permisos, y luego se instala un Recovery, yo he empleado unrEVOked, que nos permitirá hacer particiones en la tarjeta, backups del terminal, instalar imágenes de la versión Android que hayamos elegido, etc. Y una vez hecho esto hay que instalar la ROM. La ROM entiendo que es algo así como las distribuciones de Linux… En mi HTC se probó primero la GingerVillian pero no funcionó y no me pregunten por qué así que instalamos la CyanoGenMod v7. Es un MOD experimental o beta de CyanoGen con Android 2.3 GingerBread.

bravo RC update-cm-7.0.0-RC1-Desire-signed.zip
md5sum: 503b85fa5ffebbb833d4c46944eb8b6d
79.57 MB

Según tengo entendido CyanoGen son de los primeros que trastean el Android cuando se libera de forma que muchas otras ROMs posteriores están basadas en esta.

Bueno, ahora las guías. Es muy importante comentar que las incompatibilidades que hay son increíbles a la hora de instalar un recovery, una rom,etc. Os dejo aquí enlaces para manipular vuestra HTC. Son los que hemos seguido@_CONEJO y yo para la mia en concreto;

ROOTEAR HTC DESIRE HTCMANIA

UNREVOKED DESIRE

ROOTEAR HTC DESIRE ANDROIDFORUMS

ROMS DISPONIBLES

INSTALAR CYANOGENMOD7 DESIRE





_impresionante_cambio_

13 11 2008

Así es la experiencia pero no por tener el equipo nuevo… es que además le he quitado Windows Vista que venía de casa y he colocado… atención… Ubuntu 8.10 Intrepid Ibex. ¡Especial! A ver, a parte de las aplicaciones típicas o que ya tenía en el anterior, ahora tengo aquí un Xara Xtreme para edición gráfica con vectores que quiero probar, recomendado y que unido a Gimp… bueno, sin comentarios, es perfecto y creo que satisface todas las necesidades de edición gráfica habidas y por haber, pero además he podido poner el Compiz Fusion con Emerald de Beryl… no os imagináis lo suave que va. Y he encontrado Esperanza, el mejor reproductor de audio que he probado jamás. Es fabuloso, de veras. Cuando estaba grabando los Recovery Discs de Windows Vista, que nunca se sabe, no me imaginaba que el nuevo Ubuntu fuera tan agradable tanto por la impresión que da al usuario a través de la interface con detalles muy pero que muy cuidados, como por los resultados finales. Exportados todos los prefiles de Pidgin, Firefox, etc. del viejo ordenador, está todo listo para continuar sin ninguna pérdida de información, sin trabajo añadido para restablecer nada… más sencillo imposible. Y así, con estas palabras hago la primera entrada al blog desde el nuevo portátil. Un abrazo, nos vemos en un par de días, que mañana trabajo. Y dicen que Linux es difícil…