en_un_mundo_de_electricidad

17 09 2010

Los tiempos cambian, evidentemente. Pero no hace mucho era todo bien distinto. Mi abuelo tenía una panadería, en realidad era una Cooperativa en Perín desde la que se abastecía a toda la zona. La panadería era entonces fundamental, más aún en esos tiempos que no somos capaces de imaginar los que no los hemos vivido. La harina, el pan, eran esenciales en un pueblo que carecía de todo. Mi abuelo me ha contado experiencias de lo que la gente llegaba a hacer por coneguir pan…

El caso es que entonces se amasaba a mano, y cuando la tecnología lo permitió, se adoptaron amasadoras mecánicas que movían la masa del pan. Las palas de estas máquinas eran movidas por motores no eléctricos sino de gasolina como este cuyos ‘papeles’ véis. El motor lo tengo yo, guardado porque tuve una época en la que me gustaban mucho los motores y todo lo que les concernía y les dedicaba tiempo. Este era su ‘libro de instrucciones’. Es curioso. También tengo la factura de 1360’00 pesetas que costó en el ’59.





stacks_up

2 06 2009

Ya os comenté antes que me habían regalado unos Speed Stacks

Bueno, en realidad unos similares, los Power Staxx de Alemania. El juego, evidentemente, yo no lo conocía: Speed Stacking o Sport Stacking. Consiste en formar unas pirámides con distinto numero de vasos siguiendo un orden determinado. Se pueden hacer por etapas o un ciclo completo aunque ya ha surgido otras ‘variaciones’ en las que también se tienen en cuenta los colores de los vasos y que al bajar las pirámides queden ordenados o que los competidores adopten otras posiciones y no solo la clásica que figura en el reglamento… porque sí, aunque no lo creáis existen un reglamento, una asociación mundial, un tablero de juego y su cronómetro, ambos estandarizados y por supuesto, campeonatos y trofeos. Es espectacular, o stacktacular 🙂 Este juego nació a principios de los años 80’s así que ya se ha ganado su posición en el mercado y adoptado suficientes seguidores.

Ahora estoy en 25 segundos para el ciclo completo. Este consiste en montar 12 vasos siguiendo este orden: 3-6-3 seguidas de 6-6 y 1-10-1 y hay que volver a desmontar todo. El record mundial lo tiene un crio, Steven Puruggan, que lo hace en 5’93 segundos. Yo llegando a 10 o 12 segundos creo que me doy por muy satisfecho. A continuación os pongo un vídeo de este muchacho mostrando lo que hace.

No digo ná… ¡a practicar!